
Esta pequeña está vestida con un pelele de mono – igualmente como vuestros niños. Pero este está lleno de mugre. Como vuestros peques, cuando tenían un año y medio, apenas se mantiene en pie. Es la edad cuando los niños empiezan a imitar a los animalitos, huir riéndose, hojear los libritos con ¡guau! resonantes. Decimos entonces que son preciosos, los llevamos apretados en nuestra cadera y, aunque cansadas, somos felices. Solo apartando la vista de esta foto podemos dejar de pensar en esta niña. Basta un vistazo para percibir la travesura y la franqueza de las miradas de vuestros niños. Basta un vistazo para no consentir su muerte en la selva. Debéis hacer todo lo posible para que hoy mismo les llegue leche caliente y los medicamentos.
Si los políticos no consiguen verlos, ayudémosles, recordémosles que ellos también tienen hijos y nietos. Recordémosles que nuestros antepasados también buscaban varias veces ayuda y que alguien les echo entonces la mano. Demostremos que no hay discordia politica que sea importante cuando hablamos del aliento, de los ojos brillantes, del calor del cuerpo de un niño concreto. Hay que dejar de inmediato entrar a las organizaciones humanitarias en la zona del estado de urgencia y dejar que se lleve a los refugiados a la selva. Como madres, como familias, como humanos superando las divisiones y discordias políticas nos dirigimos a las madres, familias y personas que pueden influir en las decisiones que afectan la frontera del Este polaco.
Todos sabemos perfectamente como ayudar a un niño enfermo, hambriento, helado y asustado. No podemos permitir que en nuestro país se mande a los niños a morir en la selva. Llamad hoy, ahora mismo a alguien que conocéis y quien puede contribuir a que estos niños no mueran. Es muy simple: desde hace muchas horas a estos niños no se les dio nada de comer, hay que actuar inmediatamente.
FAMILIAS SIN FRONTERAS

#FAMILIASSINFRONTERAS
¿QUIENES SOMOS?
„Rodziny bez granic” es un grupo que reúne a personas que no son indiferentes al destino de las víctimas de la crisis humanitaria en la frontera polaco-bielorrusa: adultos y niños. El grupo tiene un carácter abierto, está compuesto por gente de toda Polonia, no es necesario ser padre para poder integrarlo. Su primera iniciativa es una protesta familiar ante las sedes de los Guardafronteras en todo el país (Varsovia, Olsztyn, Cracovia, Wrocław). Consiste en hacer “guardias” y dibujar con tiza consignas y diseños condenando los acontecimientos fronterizos. La siguiente iniciativa, “Carta de Familias sin fronteras”, ha sido emprendida para destacar la convicción que hay que actuar inmediatamente. “Los niños no deberían ser víctimas de los juegos políticos de los adultos. Su salud y vida tienen que ser protegidas. Contamos con que la carta llegue a sacudir las conciencias de madres y padres que toman decisiones importantes en nuestro país” –dicen las “Familias sin fronteras”.